miércoles, 3 de noviembre de 2010

Sakhansonke Village: A Higher Density Housing Solution for the Urban Poor (conceptualised and managed by the GM South Africa Foundation)

Proyecto casas GEO en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 

Este es un estudio de caso que expone el problema de los barrios segregados y de mala calidad y la necesidad de disminuir la mancha urbana, por ello, lo que se busca es un nuevo paradigma de habitabilidad.


Los objetivos que se plantean son: 1) reducir el costos de servicios y de la tierra, 2) incrementar el tamaño de las casas, 3) reducir la mancha urbvana y, 4) integrar a los pobres al ambiente urbano.

La implementación del modelo tiene dos fases, 1) desarrollo del modelo: *conceptualización, *implementación de un proyecto piloto, *evaluación externa del proyecto piloto por una agencia externa, *adpatción con base en la revisión del proyecto, *desarrollo del modelo (compilación de documentos); 2) Replicación del modelo.

Ahora bien, sin ahondar más en las especificaciones del proyecto, expondré, a continuación, un caso, o bien, una similitud del proyecto de Sakhasonke Village con México.

Después de analizar detalladamente el caso, notamos que la replicación presenta diversos problemas, entre ellos, que: es una filosofía con segregación espacial, la utilización del espacio interno es bastante densa, la tendencia es hacia casas individuales, la planificación es una de las formas más frías de resolver un problema y, sobre todo, que las bardas impiden una interacción con los barrios de afuera, entonces, no se produce una integración vecinal.

Partiendo de lo anterior y guardando la distancia, podemos decir que existe cierta similitud de este proyecto con el de casas GEO en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), pues, son desarrollos cerrados que se construyeron dirigidos hacia una clasa económica media y baja, lo cual, de inicio, ya produce cierta segregación en relación con la clase social a la que se pertenece.

Además de lo anterior, podemos decir que se produce un tipo de aislamiento tangible y uno más intagible, es decir, el tangible es la barda, casetas, dispositivos de vigilancia, etc., y el intangible tiene que ver con el lenguaje, las constumbres, el físico o la ropa (1).

En el caso de México, podemos decir que la segregación también se produce por factores culturales y sociológicos, desde el miedo al "otro" hasta la aspiración por pertenecer a un determinado grupo social.

Ciertamente, pareciera ser que la utilización del espacio interno es menos densa en el caso de México que en el de Sakhansonke Village, sin embargo, en ninguno de los dos casos, desde mi punto de vista, se promueve la integración vecinal, de hecho, es la barda lo que impide dicha interacción.

Así, pues, ambos programas en teoría promueven una integración, sin embargo, ya en la práctica, lo que realmente promueven es una filosofía de segregación espacial.

FUENTES:

1.- Segregación residencial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM); [en línea], Dirección URL:

No hay comentarios:

Publicar un comentario